Menu
 

Usted está aquí:

Laboratorio Ambiental

Publicado 16 de Mayo 2018

LABORATORIO AMBIENTAL DE LA CVC
CUMPLE METAS AMBIENTALES

Reducción en generación de Residuos Peligrosos, Respel y disminución en el uso de recursos como agua, energía eléctrica y papel hacen parte de indicadores de desempeño ambiental alcanzados.

En la pagina web de la CVC, dentro de la sección trámites y servicios, el laboratorio ambiental de la Corporación ofrece información sobre la ejecución de muestreos, mediciones y análisis de los recursos agua, suelo, aire y residuos sólidos.

El laboratorio Ambiental de la CVC, se compromete con el uso sostenible de los recursos naturales, basado en los siguientes principios:

• Cumpliendo los requisitos legales y voluntarios
• Previniendo la contaminación
• Mejorando continuamente a través del desarrollo de tecnologías limpias
• Minimizando el riesgo químico en las operaciones
• Haciendo gestión integral de sus residuos peligrosos.

En el laboratorio ambiental de la CVC, trabajamos con el objetivo de:

• Reducir la generación de Residuos Peligrosos, Respel
• Disminuir el riesgo del manejo de los Respel
• Reducir el riesgo químico
• Reducir el consumo de agua
• Disminuir el uso del papel
• Reducir el consumo de energía

En nuestro laboratorio, las cifras son dicientes: El volumen de residuos peligrosos, Respel, generados pasó de 160 mililitros por cada análisis en el 2008 a solo 3.8 mililitros en 2016. Para disponer correctamente de esos residuos peligrosos es necesario contratar a una empresa especializada. Gracias a la reducción, la CVC pasó de pagar 12 millones de pesos por esa disposición en 2009 a sólo 355.000 pesos en el 2016

El agua utilizada en cada muestra pasó de 3,9 metros cúbicos en el 2009 a solo 0,7 en el 2016. El consumo de agua total en las Instalaciones Auxiliares de la Corporación, donde se encuentra el Laboratorio Ambiental, pasó de 689 metros cúbicos en promedio al mes entre de enero y junio del 2008 a solo 83 metros cúbicos mensuales en el mismo periodo del 2016. Esto se refleja en el pago por consumo de agua que pasó de 2.428.205 pesos en agosto del 2008 a 873.058 pesos en el mismo mes del 2016.

Asimismo, el consumo de papel pasó de 52 resmas en 2009 a 37 en 2016 y el consumo de energía eléctrica pasó de 25 kilovatios por muestra procesada en 2008 a sólo 11,4 en 2016.

Junto al Sistema de Gestión Ambiental certificado en la norma ISO 14001, el Laboratorio Ambiental también está acreditado por el Ideam en la norma ISO 17025, con la acreditación vigente hasta el año 2020.

El laboratorio ambiental de la CVC cuenta con una experiencia de más de 20 años y actualmente dispone de una moderna infraestructura, con equipos especializados de alta precisión, operando bajo un estricto programa de aseguramiento de la calidad con el fin de garantizar la confiabilidad de la información generada, posicionándose a la altura de los mejores laboratorios ambientales de Sur América.

El laboratorio Ambiental esta conformado por un equipo humano ampliamente capacitado en el capo analítica ambiental y de quimiometría.

Metodologías analíticas basadas en EPA, USEPA, Methods SW 846, IGAC.

Programas y planes de muestreo según ISO 17025.

Ubicado en la carrera 53 No. 13A - 50 Cali - Colombia

Instalaciones Auxiliares de la CVC.

Teléfono directo 602-331 77 55

PBX: 602-620 66 00 extensiones 1503 - 1517 - 1529

Visión

Ser reconocido por los actores relevantes (el poder, el saber, la producción, la comunidad) de la gestión ambiental en el Valle del Cauca, en la generación de información de alta calidad para la gestión y el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente en el Departamento.

Misión

Generar información ambiental y de las situaciones ambientales de presión de una forma económica, oportuna, eficiente y de alta calidad, que permita realizar acciones tendientes a mitigar y frenar el deterioro ambiental y formular proyectos acertados para conservar los recursos naturales y mejorar la calidad e vida de la comunidad vallecuacana.

Objetivos de calidad

  • Mantener bajo control el proceso analítico para asegurar la confiabilidad, oportunidad, imparcialidad e independencia de sus actividades.
  • Garantizar la idoneidad y la competencia del personal así como su compromiso con el cumplimiento de la norma NTC ISO IEC 17025-2005 y con los procedimientos del sistema de gestión de calidad del laboratorio.
  • Mantener un excelente desempeño técnico en los ejercicios interlaboratorios en que participe.
  • Prestar servicios con calidad, oportunos y confiables que satisfagan las expectativas de los clientes.
  • Cumplir con el programa anual de mantenimiento preventivo de equipos.
  • Cumplir con el programa anual de capacitación de personal.

Tipos de análisis

Aguas

  • Análisis de agua: aguas residuales domésticas e industriales, efluentes de minería, aguas superficiales, aguas subterráneas y agua salina.
  • Análisis fisicoquímicos.
  • Análisis bacteriolígicos.
  • Análisis de carbono orgánico total.
  • Análisis de pesticidas y PCB`s mediantes cromatografía de gases.
  • Análisis de metales pesados medaitnes absorción atómica.
  • Análisis de hidrocarburos aromáticos.

Aire y Ruido

  • Estaciones semiautomáticas de calidad de aire (análisis de partículas pm 10).
  • Análisis de metales pesados en partículas pm 10.
  • Estaciones automáticas de calidad de aire (ozono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno).
  • Monitoreo de fuentes fijas.
  • Monitoreo de ruido.

Residuos sólidos

  • Análisis de lodos, sedimentos, lixiviados, cenizas, escorias y aceites.
  • Análisis de peligrosidad: inflamabilidad, corrosividad, reactividad y toxicidad.

Suelos

  • Análisis de caracterización (pH., textura, materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio, sodio, potasio).
  • Análisis de elementos menores (hierro, manganeso, cobre, zinc, boro).
  • Análisis de salinidad (% de saturación, pH, conductividad, sodio y potasio solubles, capacidad de intercambio catiónico, humedad).
  • Análisis de salinidad especial (salinidad más caracterización y elementos solubles).
  • Análisis completo (caracterización, elementos menores, salinidad).

Toma de muestras

Se debe seguir los procedimientos referidos en el Standard, Methods, referencia 1060 y tabla 106:0*.

Microbiolígocos: Referencia 9221, 9060A y anexos secciones 9030 y 9040*.

El laboratorio recomendará telefónicamente o mediantes su correo electrónico la forma adecuada para la toma de muestra, cuando ésta sea realizada por el cliente.

Nota: Para clientes externos no están disponibles los siguientes parámetros: DBO y SS en vertimientos.

 
Análisis de aguas Método Referencia *
Acidez Titulamétrico 2310 B
Acidos Grasos Volátiles Destilación 5560 C
Alcalinidad a la Fenolftaleina Titulométrico 2320 B
Alcalinidad al Bicarbonato Titulométrico 2320 B
Alcalinidad al Carbonatos Titulométrico 2320 B
Alcalinidad al Hidróxido Titulométrico 2320 B
Alcalinidad Total Titulométrico 2320 B
Boro Curcumina 4500-B
Cadmio Absorción Atómica 3500-Cd
Calcio Titulométrico EDTA 2340 C
Carbono Orgánico Total - Infrarojo 5310 B
Cianuros Colorimétrico (Previa destilación) 4500 - CN - E
Clorofila Espectrofotométrico 10200 H
Cloruros Nitrato de Mercurio 4500 - Cl - C
Cobre Absorción Atómica 3500 - Cu
Coliformes Fecales (NMP) Fermentación en Tubo Múltiple 9221 E
Coliformes Totales (NMP) Fermentación en tubo Múltiple 9221 B
Color Comparación Visual 2120 B
Conductividad Método de laboratorio 2510 B
Cromo Absorción Atómica 3500 - Cr
DBO (5 días - 20ªC) Test 5 días 5210 B
Detergentes Detergentes aniónicos como SAAM 5540 C
Digestión de Metales Digestión Acida 3030 E
DQO (macro) Reflujo Abierto 5220 B
Dureza Cálcica Titulométrica de EDTA 2340 C
Dureza Magnésica Titulométrica de EDTA 2340 C
Dureza Total Titulométrica de EDTA 2340 C
Fenoles Extracción de Cloroformo 5530 C
Fluoruros SPANDS 4500-F-D
Fosfatos Cloruro Estañoso 4500-P D
Fosforo Total Cloruro Estañoso 4500-P D
Grasas y Aceites Extracción Soxhlet 5520 D
Hidrocarburos Aromáticos Fluorométrico  
Hidrocarburos Totales Hidrocarburos 5520 F
Hierro Absorción Atómica 3500 - Fe
Magnesio Titulométrica de EDTA 2340 C
Manganeso Absorción Atómica 3500 - Mn
Mercurio Vapor Frío 3500 - Hg
Niquel Absorción Atómica 3500 - Ni
Nitratos Salicilato de Sodio  
Nitritos Colorimétrico 4500 - NO2 - B
Nitrógeno Amoniacal Titulométrico 4500 - NH3 C
Nitrógeno Orgánico Cálculo  
Nitrógeno Total Macro - Kjeldahi 4500 - N1B  
Oxígeno Disuelto Modificación de Azida 4500 - O C
PCB`s    
Pesticidas Organoclorados romatografía de Gases acopiado a Espectrometría de Masas 6630 D
pH Electrométrico 4500 - H B
Plata Absorción Atómica 3500 - Ag
Plomo Absorción Atómica 3500 - Pb
Potasio Absorción Atómica 3500 - K
Silice Molibdosilicato 4500- Si C
Sodio Absorción Atómica 3500 - Na
Solidos Disueltos Totales Secados a 103 - 105ºC  
Sólidos Sedimentables Volumétrico 2540 F
Sólidos Suspendidos Totales Secados a 103 - 105ºC 2540 D
Sólidos Suspendidos Volátiles Incineración a 550ºC 2540 E
Sólidos Totales Secados a 103 - 105ºC 2540 B
Sulfatos Turbidimétrico 4500 - SO4 - E
Sulfuros Yodométrico 4500 - S -F
Turbiedad Nefelométrico 2130 B
Sulfuros Yodométrico 4500 - S -F
Turbiedad Nefelométrico 2130 B
Zinc Absorción Atómica 500 - Zn

Acreditación del ideam

Resolución 0108 de 2006

I. Clururos: Volumétrico - Argentométrico, SM 45CO- CI-B. 2. Conductividad Eléctrica: Electrométrico, SM 2510 B. 3. DBO5: Incubación a 5 días y titulación potenciométrica, SM 5210 B. 4. DQO: Reflujo abierto y titulación, SM 5220 B. 5. Dureza Total: Volumétrico - EDTA, SM 2340 C. 6. Nitritos: Colorimétrico, SM 4500 - NO2 B. 7. Ortofosfatos: Colorimétrico - Cloruro estañoso, SM 4500 - P D. 8. pH: Electrométrico, SM 4500-h B 9. Sólidos disueltos: Cálculo a partir de sólidos totales y sóliodos suspendidos totales. 10: Sólidos Totales: Gravimétrico 103-105ºC, SM 2540 B. II. Sulfatos: Turbidimétrico, CETESB. 12. Muestreo simple, compuesto e integrado.

Resolución 0010 de 2008

I. Alcalinidad Total: Volumétrico, SM 2320 B. 2. Cianuro Total: Clorimétrico, SM 4500 - CN - E. 3. Detergentes: Surfactantes Aniónicos como SAAM, SM 5540 C. 4. Dureza Cálcica: Volumétrico - EDTA, SM 2340 C. 5. Fenoles Totales: Destilación y Extracción con cloroformo, SM 5530 B y C. 6. Fósforo Total: Digestión - Cloruro Estañoso, SM 4500 - P B y D. 7. Grasas y Aceites: Extracción Soxhlet, SM 5520 D. 8. Mercurio: Espectrofometría de Absorción Atómica - Vapor Frío S; 3112 B. 9. Sólidos Suspendidos Totales: Gravimétrico, secado a 103 - 105 ªC, SM 2540 D.

Resolución 0117 de 2008

I. Demanta Química de Oxígeno: Reflujo Cerradon- Clorimétrico, SM 5220D. 2. Nitrógeno Amoniacal: Volumétrico, SM 4500 - NH3C 3. Nitrógeno Total Kjeldahl: Semi - Micro - Kjeldahi. SM 4500 - NorgC.

Documentos adjuntos

no hubo resultados
 
X
Imagen